técnicas de fisioterapia
FIBRÓLISIS DIACUTÁNEA
La fibrólisis diacutánea es una técnica instrumental de fisioterapia indicada para el tratamiento de las algias mecánicas del sistema músculo esquelético. Por medio de unas herramientas muy parecidas a unos ganchos se intenta dar movilidad, deshaciendo las adherencias y la fibrosis que se pueden crear entre los músculos, tendones, ligamentos y el tejido conectivo que los envuelve.
El tejido conectivo o conjuntivo da forma y conecta entre sí los diferentes tipos de tejido, tales como músculos, nervios, tendones, huesos… Además de ello permite el deslizamiento sin fricción entre los diferentes componentes del Sistema Músculo Esquelético, facilitando así el movimiento entre ellos.
A consecuencia de roturas, cicatrices, gestos repetitivos… el tejido conectivo puede endurecerse o adherirse formando una fibrosis. Esta fibrosis crea fijaciones que conllevan una perdida de movilidad, inflamación y dolor.
Mediante la fibrólisis diacutánea se tratan las zonas de adherencias devolviéndoles así su movilidad natural, además de mejorar o estimular la circulación sanguínea y linfática e inhibir los puntos reflejos.
Estas herramientas en forma de gancho permiten penetrar de una manera precisa y eficaz en los tejidos, incidiendo así sobre lugares de difícil acceso, donde las manos no pueden acceder.
La fibrólisis diacutánea está indicada en casos de:
- Adherencias posteriores a traumatismos
- Cicatrices post-quirúrgicas
- Algias del aparato locomotor
- Neuralgias
CONTACTO
Zarautz kalea, 132, 1A
Errotaburu. Donostia
685 71 81 58
info@maialenbelokifisioterapia.eus

CONTACTO
Zarautz kalea, 132, 1A
Errotaburu. Donostia
685 71 81 58
info@maialenbelokifisioterapia.eus

Programa Kit Digital cofinanciado por los fondos Next Generation EU del mecanismo de recuperación y resiliencia

